Mons. DOMINGO S. CASTAGNA Arzobispo de Corrientes (Argentina) Año del Padre, 1999. Introducción. Es más consolador y remunerativo entrar en los grandes temas por la investigación que por la contemplación. El que me dispongo a abordar requiere de la contemplación. Conocer al Padre es poseer la Vida eterna. Seguir leyendo
MIREMOS A JESÚS.
Para hallar el modo de un comportamiento filial adecuado es preciso el advenimiento de un modelo. Fabricarlo es tan inútil y pernicioso como crear la vida en una frágil probeta de laboratorio. Ha llegado a nuestra vida, lo pensó Dios al proyectar la recuperación de su “oveja perdida”. Jesús es Seguir leyendo
DEJÉMONOS ENSEÑAR POR JESÚS
La contemplación de Jesús es un verdadero discipulado. Al mismo tiempo, haciéndolo objeto de nuestra percepción espiritual, se constituye en el único Maestro. Su magisterio excepcional requiere de nosotros un aprendizaje basado en la convivencia que Él mismo crea y anima. Allí nos enseña a vivir como Él vive. Su Seguir leyendo
NUESTRA RELACIÓN CON EL PADRE ES UN REENCUENTRO.
La adopción posee un trasfondo teológico, no legal. El Creador que nos ha formado “con sus manos” es “el Padre de nuestra vida”. Somos sus hijos por haber “salido de sus manos”, por su hálito creador. No somos connaturales de Él, como Cristo, pero tampoco nuestra filiación es “por afecto” y, Seguir leyendo
EL CAMINO DE REGRESO.
Los creyentes, y con frecuencia los consagrados, nos alejamos del camino porque no nos consideramos “de regreso”. Somos el hijo mayor, autoexcluidos de la fiesta familiar, instalados cómodamente en una casa que, por culpa nuestra, ha dejado de ser el recinto donde la familia celebra su vida. A partir del Seguir leyendo
CONTEMPLAR A JESÚS ES HALLAR EL CAMINO DEL REGRESO
Contemplar a Jesús, movidos por el Espíritu Santo, es hallar ese “camino de regreso”. Él nos empuja a caminarlo al llamarnos a la conversión. Jesús, que nos revela a un Padre Bueno, lejos de malcriarnos, se constituye en sendero trazado de antemano. Él es el Camino abierto a sus hermanos, Seguir leyendo
SAN JUAN, EL EVANGELISTA JOVEN, EL AMIGO INTUITIVO Y CONTEMPLATIVO
Abro el Evangelio según San Juan y me siento perplejo al no saber por donde empezar. El Apóstol no quiere más que mostrarnos a Jesús: “Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, Seguir leyendo
IMAGINEMOS A JESÚS EN RELACIÓN CON SU PADRE.
Debemos trasladarnos a su adolescencia. Su comportamiento es sorpresivo e inexplicable. Por lo visto, en aquel momento su conciencia de hombre está suficientemente desarrollada: es el Hijo de Dios y “debe ocuparse de las cosas de su Padre”. En su vida adulta, ya misionero, es mucho más notable su adhesión Seguir leyendo
LA ORACIÓN DE JESÚS Y EL RITMO DE SU CRECIMIENTO
En Jesús se produce un desarrollo humano, sin los desniveles del pecado; también su adhesión al Padre crece y se nutre sin interrupción. Ocurre al ritmo de consentimientos constantes, algunos muy dolorosos. También por la oración. Nos hemos pasado la vida discutiendo, hijos de cierto nominalismo contemporáneo, si Jesús necesitaba Seguir leyendo
LA ORACIÓN DE JESÚS II
La oración de Jesús no consiste principalmente en devociones o prácticas piadosas. Es una verdadera relación con su Padre ya que “pasaba las noches y días en oración con Dios”. Su oración, como lo recordábamos antes, estimula su conocimiento del Padre, porque alienta su amor, lo hace consciente. La fidelidad Seguir leyendo