Abro el Evangelio según San Juan y me siento perplejo al no saber por donde empezar. El Apóstol no quiere más que mostrarnos a Jesús: “Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Y nosotros hemos visto su gloria, la gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de
Autor: admin
IMAGINEMOS A JESÚS EN RELACIÓN CON SU PADRE.
Debemos trasladarnos a su adolescencia. Su comportamiento es sorpresivo e inexplicable. Por lo visto, en aquel momento su conciencia de hombre está suficientemente desarrollada: es el Hijo de Dios y “debe ocuparse de las cosas de su Padre”. En su vida adulta, ya misionero, es mucho más notable su adhesión al Padre. Constituye su profunda
LA ORACIÓN DE JESÚS Y EL RITMO DE SU CRECIMIENTO
En Jesús se produce un desarrollo humano, sin los desniveles del pecado; también su adhesión al Padre crece y se nutre sin interrupción. Ocurre al ritmo de consentimientos constantes, algunos muy dolorosos. También por la oración. Nos hemos pasado la vida discutiendo, hijos de cierto nominalismo contemporáneo, si Jesús necesitaba orar o no. Como si
LA ORACIÓN DE JESÚS II
La oración de Jesús no consiste principalmente en devociones o prácticas piadosas. Es una verdadera relación con su Padre ya que “pasaba las noches y días en oración con Dios”. Su oración, como lo recordábamos antes, estimula su conocimiento del Padre, porque alienta su amor, lo hace consciente. La fidelidad es, en realidad, la que
LA ORACIÓN DE JESÚS III
La oración de Jesús no sucumbe al método, pero no deja de adquirir una forma definida de relación con el Padre. Corresponde a su sensibilidad, a su realidad psicofísica. Más allá de toda expresión significativa observamos su actitud de amorosa ofrenda. Ofrece al Padre todo lo que ha recibido. Su ofrenda es libre y, por
ATENTO AL PADRE
Así entendida la oración borra de nuestra relación con Dios, nuestro Padre, toda desatención. Para Jesús no hay más que su Padre y lo que éste ama sobre todo. De esta manera adquirimos la posibilidad de comprender hasta qué punto nos ama el Padre: “Dios amó tanto al mundo que le dio a su Hijo
DIMENSIÓN FRATERNA DEL REGRESO AL PADRE.
El proyecto del Padre se recompone. Consiste en mantener a todos los hombres en sumisión filial y fraterna solidaridad. No se regresa al Padre sin hacerlo con el hermano, también al hermano. El acierto en el regreso supone caminar con otros, convocados sin exclusiones a retomar el mismo Camino, hacia el único Padre. La vida fraterna
EL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN: SACRAMENTO DEL REGRESO O DEL REENCUENTRO CON EL PADRE
La sorprendente imagen de Dios como Padre promueve una renovada imagen de este sacramento. Es el sacramento de la paternidad misericordiosa. En el Año del Padre constituirá el sacramento de especial celebración. Celebrarlo como es debido supone gustar, en las entrañas del ser filial, la dulzura del perdón, o de la salud que practica un
MARÍA, LA HIJA PREDILECTA DEL PADRE.
Me es grato concluir estas reflexiones junto a María que siempre, e invariablemente, nos pone a aprender de Jesús. En el tema que nos ha ocupado es particularmente solícita ya que, más que nadie, comprende su necesidad e importancia. Es la elegida para ofrecer su carne virginal e inmaculada a la acción misteriosa del Espíritu
Venerable María Crescencia Pérez (Virtudes Heroicas)
Artesanía del Espíritu Su identidad humana y la artesanía del Espíritu ¡Qué admirable la obra creadora de Dios! No se repite jamás. Menos aún cuando se trata de las personas. Son únicas e irrepetibles. El llamado a la vida confiere una misión personal y misteriosa. En el orden de la santificación Dios observa